El desmantelamiento de una red cripto marca un avance contra el cibercrimen
Una reciente incautación de 14 mil millones de dólares realizada por investigadores estadounidenses ha lanzado una advertencia a los hackers maliciosos que dependen de la criptomoneda Bitcoin. Al mismo tiempo, esto representa un paso muy positivo para la industria de las criptomonedas.
Las autoridades confiscaron una cantidad enorme de criptomonedas pertenecientes a un extenso grupo criminal del sudeste asiático, un hecho que alimenta las esperanzas de que las acciones coordinadas contra dichos grupos puedan socavar ganancias lícitas.
Hace unos días, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con la DEA y otras agencias, anunciaron la incautación de más de 120 mil bitcoins almacenados en “billeteras no alojadas”, además de la acusación formal contra el fundador y presidente del Prince Holding Group por conspiración para cometer fraude electrónico y lavado de dinero.
Los bitcoins confiscados, los cuales se encontraban distribuidos en 25 billeteras, superan los 14 mil millones de dólares y alcanzaron casi los 15 mil millones el día del anuncio del descubrimiento y captura de los responsables de estos delitos.
Igualmente, las autoridades han calificado al conglomerado Prince Group como una empresa criminal que ha sido construida sobre el sufrimiento humano. Describieron la operación como uno de los golpes más importantes contra el fraude financiero y la trata de personas, facilitados por medios digitales.
Esta investigación ha revelado un asombroso nivel de estafa, fraude, corrupción y codicia criminal que ha permitido que miles de millones de dólares fluyeran por los sistemas financieros alrededor del mundo, dejando tras de sí una enorme estela de víctimas.
Del mismo modo, demuestra también cómo las organizaciones criminales transnacionales han evolucionado de forma constante, aprovechando el mercado de las criptomonedas y otros activos digitales para mover su dinero y ocultar todo tipo de delitos.
TIC Defense ofrece una línea de defensa robusta contra el fraude, las estafas y todo tipo de delitos financieros. Protege tu empresa con un conjunto de productos y soluciones de alta tecnología que se enfocan en la prevención y en dar respuesta rápida en la mitigación de un amplio abanico de amenazas.
Esta operación podría generar fuertes repercusiones en la economía de los ciberdelincuentes en el sudeste asiático, analistas de blockchain estiman que organizaciones ilegales poseen unos 15 mil millones de dólares en billeteras digitales en la actualidad, de fondos robados, principalmente.
Además, otros 60 mil millones estarían en manos de servicios que venden productos y actividades ilegales, como mercados de la dark web, farmacias en línea, tiendas fraudulentas y financiamiento del terrorismo, según datos de compañías dedicadas a investigaciones de este tipo.
Aunque la incautación ha representado solo el 0,5% de los 20 mil millones de bitcoins existentes, constituye un notable avance tanto para las fuerzas del orden, como para la industria de las criptomonedas, según exfuncionarios y expertos en el tema, además de declaraciones del director global de políticas en TRM Labs, una plataforma de inteligencia blockchain.
Aunque se trata de una confiscación récord, su impacto directo en el mercado va a ser limitado, explicaron los especialistas. Lo importante es el mensaje que envía; incluso grandes reservas guardadas en billeteras no alojadas pueden rastrearse y recuperarse. Para los delincuentes, eso marca un inquietante precedente, para el ecosistema, es una prueba de que la transparencia y la persistencia funcionan.