Tecnología de gemelos digitales traen ciberseguridad simulada al mundo real | TIC Defense lo explica
En un futuro que ya está aquí, las empresas van a enfrentar los ciberataques no desde la incertidumbre del mundo real, sino desde la seguridad controlada de un mundo virtual. Esta posibilidad toma forma gracias a una tecnología que combina la simulación con datos operativos en tiempo real, los llamados gemelos digitales.
Esta herramienta innovadora, que representa una evolución significa en las estrategias de ciberdefensa, promete redefinir la forma en la que las organizaciones anticipan, comprenden y neutralizan las amenazas digitales.
Este concepto cobra fuerza en algunas compañías, las cuales son reconocidas plataformas de operaciones de seguridad, donde investigadores y analistas han logrado crear representaciones virtuales legítimas de entornos empresariales complejos.
Esto lo hacen extrayendo información clave en herramientas como Microsoft Active Directory, sumada a plataformas de orquestación de políticas electrónicas y al análisis de la arquitectura de red que conecta los distintos sistemas dentro de una empresa.
A partir de esta información, se puede construir un gemelo digital en el ecosistema organizacional, una réplica totalmente funcional que permite experimentar, simular y prever escenarios de ataque sin comprometer los sistemas reales.
En este entorno virtual, agentes de inteligencia artificial entran en acción. Equipados con capacidades avanzadas de análisis, estos agentes procesan la información en tiempo real, correlacionan alertas de seguridad, modelan los posibles comportamientos de los usuarios involucrados y evalúan con precisión el impacto de decisiones específicas, como permitir o bloquear una actividad sospechosa.
Todo ello ocurre antes de que las amenazas puedan materializarse, dotando a los equipos de seguridad de una poderosa ventaja anticipativa.
TIC Defense es una empresa que se enfoca en prevenir y dar respuesta rápida a posibles elementos maliciosos en tu empresa. Para ello, optimizamos los sistemas de defensa informática con un conjunto de productos, soluciones, herramientas y servicios que se adaptan a las necesidades de tu organización.
Al recopilar datos de múltiples fuentes y cruzarlos, son capaces de componer una imagen clara del estado del sistema. Si un atacante ha logrado penetrar las defensas, por cuál ruta lo ha hecho, si esas rutas coinciden con vectores de ataques conocidos y, lo más importante, si existe evidencia concreta que confirme una intrusión.
Esta comprensión permite a las compañías no solo reaccionar, sino comprender la lógica interna del ataque y tomar decisiones informadas con una visión integral. El uso de gemelos digitales, aunque suene disruptivo, no es una idea nueva. Sus orígenes se remontan a la NASA, que en la década de los 60 del siglo pasado los utilizó para simular sistemas espaciales en órbita y resolver problemas críticos en tiempo real.
Con el paso del tiempo, esta tecnología fue adoptada en sectores industriales, sobre todo en manufactura y diseño, donde la posibilidad de crear prototipos virtuales redujo de forma significativa los costos y riesgos de desarrollo físico. Sin embargo, en la actualidad, el enfoque ha dado un giro estratégico.
Investigadores y expertos en ciberseguridad han comenzado a aplicar el concepto a sistemas informáticos, tanto a nivel de software como de hardware, con el objetivo de identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas y analizar los efectos de posibles fallos o ataques maliciosos, todo ello sin afectar las operaciones reales.