Gigantes tecnológicos y empresas top aumentan inversión en ciberseguridad para los próximos 5 años
Las gigantes tecnológicas como Google y Microsoft están asumiendo un compromiso sin precedentes: se trata de invertir 30 mil millones de dólares en iniciativas para fortalecer la ciberseguridad, en un período de 5 años.
Esta decisión es producto de un esfuerzo conjunto entre el gobierno de los Estados Unidos y el sector privado para poder abordar una creciente oleada de ciberataques sofisticados, los cuales han comprometido infraestructuras críticas y, además, han expuesto vulnerabilidades tanto en datos como en sistemas organizaciones y gubernamentales a nivel global.
Las sedes del gobierno estadounidense han sido el epicentro de esta discusión estratégica, durante una reunión que congregó a líderes de múltiples industrias, entre las que se incluyen la educación, energía, finanzas, seguros y tecnología. Igualmente, destacaron nombres de peso como Amazon, ADP, Apple, Bank of América, Google, IBM, Microsoft, JPMorgan Chase, entre otros.
En esta cumbre, el gobierno estadounidense ha anunciado la colaboración clave del Instituto Nacional de Normas y Tecnología, llamado NIST. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un marco integral que pueda garantizar una mayor seguridad e integridad en la cadena de suministro tecnológica.
Del mismo modo, se han detallado planes para expandir la llamada Iniciativa de Ciberseguridad de los Sistemas de Control Industrial, la cual está centrada en proteger infraestructuras críticas, como los gasoductos que transportan el gas natural.
Frente a esta amenaza latente, los gigantes tecnológicos se encuentran desplegando estrategias concretas para reforzar la ciberseguridad. Tal es el caso de Microsoft, que ha comprometido 20 mil millones de dólares en los próximos 5 años para el desarrollo y puesta en marcha de soluciones avanzadas de seguridad informática.
A su vez, va a destinar 150 millones de dólares en servicios técnicos que apoyen a los gobiernos federales, estatales y locales en el fortalecimiento de las defensas de sus infraestructuras digitales.
En el caso de Google, va a invertir más de 10 mil millones de dólares en iniciativas destinadas a robustecer la ciberseguridad, priorizando la implementación de modelos de confianza cero (zero trust), la seguridad de la cadena de suministro de software y mejoras en la seguridad de código abierto.
Apple va a establecer alianzas con más de 9 mil proveedores, con el objetivo de fomentar el uso masivo de la autenticación multifactorial, la gestión de vulnerabilidades, registro de eventos y programas avanzados de formación en ciberseguridad.
Por su parte, IBM tiene planeado capacitar a 150 mil personas en habilidades en ciberseguridad en los próximos 3 años. Además, va a colaborar con 20 instituciones educativas para fomentar una fuerza laboral cibernética más diversa e inclusiva.
Amazon va a ofrecer, sin costes adicionales, dispositivos de autenticación multifactorial a los usuarios de Amazon Web Services (AWS), con el propósito de protegerlos contra ataques de phishing y robo de credenciales.
Estos compromisos han surgido en un contexto marcado por una cantidad masiva de ciberataques dirigidos a empresas e infraestructuras críticas, como SolarWinds, Microsoft, Colonial Pipeline, JBS, entre otros.
Estos incidentes, además de generar un impacto significativo, llevaron a las autoridades estadounidenses a emitir una orden ejecutivaque exige la modernización inmediata de las defensas de ciberseguridad en todas las agencias federales.