TIC Defense te dice cómo el DNS protege a las organizaciones frente a ciberataques
En el ecosistema actual de las empresas, donde la transformación digital se ha convertido en una necesidad urgente, el resguardo del Sistema de Nombres de Dominio o DNS, por sus siglas en inglés, representa un pilar esencial en la estrategia de ciberseguridad de cualquier organización.
Este componente, que en apariencia resulta algo técnico y rutinario, es en realidad una pieza clave que sostiene toda la integridad de la infraestructura digital y, por lo tanto, la continuidad operativa y la reputación corporativa.
Para que comprendas su relevancia, basta con que recuerdes que el DNS es, en términos sencillos, el mecanismo que traduce nombres de dominio legibles por humanos por ejemplo, www.tuempresa.com, en direcciones IP, que las máquinas comprenden y utilizan para enrutar el tráfico.
El DNS actúa, en efecto, como una guía telefónica de Internet. Gracias a este sistema, los usuarios acceden a recursos digitales de manera fluida, sin necesidad de recordar complejas secuencias de números. Sin embargo, esta función tan crítica lo convierte en un blanco recurrente de ciberdelincuentes, quienes lo explotan para desplegar un amplio abanico de ciberataques.
La falta de una protección adecuada en este componente abre la puerta a múltiples riesgos, desde filtraciones de información confidencial hasta interrupciones en los servicios digitales, pasando por la manipulación del tráfico web y la ejecución de fraudes dirigidos.
En este contexto, resguardar el DNS no es un lujo y tampoco una opción postergable, sino una medida urgente y estratégica para las empresas que desean mantenerse competitivas y confiables en un entorno cada vez más hostil.
TIC Defense ayuda a las empresas a aumentar la efectividad de sus sistemas de defensa digital, al implementar un conjunto de herramientas y soluciones de última tecnología, enfocadas en prevenir y dar respuesta a ciberataques innovadores y tienen como principal ventaja que se pueden adaptar a las necesidades de tu organización.
Datos de diversos estudios que tienen fecha del año 2023 han revelado que las organizaciones están comenzando a tomar conciencia de esta necesidad. Aunque aún con márgenes ampliamente mejorables, más del 30% de las compañías ha implementado controles de seguridad DNS en sus infraestructuras locales.
Mientras que un 40% ha optado por herramientas especiales para asegurar el acceso a la nube, como los corredores de seguridad. Estas cifras sugieren un avance, aunque también dejan claro que existe una proporción muy significativa de organizaciones expuestas.
Un hallazgo relevante de informes publicados al respecto por empresas especializadas en servicios de redes y seguridad, indican que el 80% de las compañías tardan hasta un día completo en investigar en profundidad una amenaza digital.
Este margen de tiempo puede resultar crítico, especialmente en contextos donde los ciberataques se propagan en cuestión de minutos. Para sus labores de análisis, las empresas confían principalmente en consultas DNS en un 45%, reportes de vulnerabilidades en un 48%, registros de flujo de red en un 42%, plataformas de inteligencia de amenazas en un 40% y alertas emitidas por equipos de respuestas ante incidentes o CERT, con un 35%.
Cuando el DNS está debidamente protegido, no solo actúa como un canal de comunicación eficiente, actúa como una barrera activa contra múltiples amenazas. Las organizaciones que han adoptado soluciones avanzadas en este campo destacan una serie de beneficios tangibles, como el bloqueo proactivo de soluciones dirigidas a dominios maliciosos, una práctica que el 60% de las compañías consultadas ha implementado.