La IA generativa trae consigo amenazas digitales poco visibles | TIC Defense lo explica
Múltiples empresas de todo tipo están considerando cada vez más que integrar la inteligencia artificial es una muy buena idea, incluso una absoluta necesidad y puede ser ambas cosas. Sin embargo, muchas organizaciones no comprenden los riesgos de ciberseguridad asociados con la IA ni reconocen lo poco preparadas que están para proteger sus nuevas interpretaciones.
Ya sea para impulsar la productividad interna o la innovación orientada a los clineres, la IA, especialmente la generativa, puede transformar un negocio de forma radical. Pero, si no se implementa de manera segura, puede generar más problemas que beneficios. Sin las protecciones adecuadas, esta tecnología puede introducir vulnerabilidades que abren la puerta a los hackers maliciosos en vez de fortalecer las defensas.
No obstante, el entusiasmo por la IA es innegable. Según expertos, más del 90% de los líderes tecnológicos planea aumentar su inversión en IA en este 2025, un 10% más que el año pasado. La inteligencia artificial agentiva está emergiendo como un frente transformador, debido a que el 70% de los líderes afirman que sus empresas la necesitan para seguir siendo competitivas.
Sin embargo, la seguridad no recibe la misma atención. El Foro Económico Mundial ha informado que el 65% de las organizaciones cree que la IA va a impactar significativamente la seguridad informática en los próximas 12 meses, pero solo el 35% dispone de procesos para evaluar la ciberseguridad antes del despliegue.
Además, las pequeñas empresas están más expuestas, ya que el 70% de ellas carece de medidas básicas como monitoreo de datos de entrenamiento o inventario de activos de IA. Expertos revelan brechas similares, con un 75% de las compañías no cuentan con prácticas fundamentales de seguridad en datos e IA, y solo el 20% confía en su capacidad para proteger modelos de IA generativa.
En la práctica, la mayoría adopta la inteligencia artificial sin garantías reales de que sus sistemas y datos estén protegidos. Desplegar la IA sin seguridad puede ser un gran riesgo de cumplimiento normativo. Más allá de eso, otorga poder a los atacantes, los cuales pueden aprovechar la IA generativa de diversas formas.
Invertir en ciberseguridad es una necesidad fundamental, si quieres que tu empresa siga siendo competitiva en el mercado actual. Por ello, TIC Defense te ofrece un amplio abanico de herramientas, servicios, productos y soluciones de alta tecnología que se enfocan en la prevención y dar respuesta a ciberataques.
En primer lugar, se encuentra el fraude y el phishing impulsados por inteligencia artificial, según investigaciones, el 45% de las compañías consideran que los ciberdelitos habilitados por IA como su preocupación principal y esto no es casual, debido a que el 43% sufrieron ataques de ingeniería social el año pasado.
Por otro lado, también se advierte sobre la manipulación de modelos; gusanos de IA, como el famoso Morris II, son capaces de insertar instrucciones maliciosas en los modelos y secuestrar asistentas para filtrar todo tipo de datos y enviar spam de forma masiva.
Las estafas con deepfakes son otro problema en aumento. Los ciberdelincuentes usan voces, imágenes y vídeos generados por inteligencia artificial para cometer fraudes. Un reciente ataque suplantó al Ministro de Defensa de Italia con deepfakes de voz, engañando a empresarios para transferir fondos al extranjero.