Gigante tecnológico plantea implementar cifrado de extremo a extremo en conocida aplicación de mensajería
El gigante tecnológico Meta ha dado un paso importante en la protección de la privacidad de sus usuarios, al anunciar que activará el cifrado de extremo a extremo por defecto en su app de mensajería, Messenger, a finales de este año. Además, la empresa planea extender las pruebas de estas funciones de cifrado a un número considerable de chats, beneficiando a millones de personas.
A lo largo de los años, Meta ha estado implementando gradualmente funciones de cifrado de extremo a extremo en Messenger, aunque en su mayoría han sido opcionales o en fase experimental. Inicialmente, en el año 2016, la empresa introdujo la protección de cifrado de extremo a extremo a través de las llamadas “conversaciones secretas”.
Es en el año 2021 cuando amplió esta opción para las llamadas de vídeo y de voz, dentro de la aplicación. Luego, en enero de 2022, Meta dio un paso adicional al ofrecer la opción de cifrado de extremo a extremo para chats y llamadas en grupo. Finalmente, en agosto de ese mismo año, comenzaron las pruebas del cifrado de extremo a extremo en los chats individuales.
Este cambio hacia este tipo de cifrado por defecto, se produce en respuesta a la creciente presión sobre Meta para garantizar la privacidad de las comunicaciones de los usuarios. El caso de una joven y su madre, que fueron procesadas en parte debido a que Meta entregó sus mensajes directos a las autoridades, resalta la importancia de proteger la privacidad de las conversaciones individuales.
La importancia de la privacidad y seguridad de los datos es crítica en una empresa, debido a la información sensible y confidencial que maneja. ¿Quieres que toda la arquitectura tecnológica de tu organización quede libre de hackers maliciosos? TIC Defense te ofrece soluciones y herramientas con tecnología de punta, capaces de proteger tu infraestructura informática por completo.
En una entrada de su propio blog, el gigante tecnológico detalla los desafíos técnicos que enfrentaron al desarrollar estas funciones de cifrado para Messenger. Esto implicó la reconfiguración de la antigua arquitectura de servidores y el desarrollo de nuevos métodos para gestionar el historial de chat, incluyendo medidas de seguridad como el uso de códigos PIN.
La empresa también señala que tuvo que reconstruir más de 100 funciones, como la visualización de vistas previas de enlaces en las conversaciones, para asegurar la compatibilidad con el cifrado de extremo a extremo.
WhatsApp, otra aplicación de mensajería propiedad de Meta, ha tenido cifrado de extremo a extremo durante años y ha logrado permitir múltiples dispositivos para una cuenta sin comprometer la seguridad del cifrado. Por ello, Meta está aprovechando estas lecciones aprendidas de WhatsApp para implementar con éxito el cifrado de extremo a extremo en Messenger.
Después de varios incidentes, en donde compañías tecnológicas han entregado datos sensibles a autoridades, varias organizaciones, incluyendo Amnistía Internacional, entre otras, exhortaron a Meta y otras plataformas a habilitar el cifrado de extremo a extremo en los chats privados como una medida esencial para proteger la privacidad de los usuarios.
A nivel global, las autoridades han estado debatiendo normativas que podrían amenazar el cifrado en aplicaciones de mensajería. A pesar de que Meta ha defendido el cifrado de extremo a extremo a través de WhatsApp, aún está trabajando en plena implementación de estas protecciones en Messenger y en los mensajes directos de Instagram.