¿Se puede utilizar Big Data para evitar ciberataques? TIC Defense tiene la respuesta
La acumulación masiva de datos aumenta cada día más y de forma exponencial. Aunado a esto, los ciberataques y las violaciones de datos tienen cada vez más un alto perfil, por lo que esta combinación es mortal para tu empresa. Por esta razón, la capacidad de protección de datos de la misma es fundamental para que pueda sobrevivir.
Además, la capacidad de identificación temprana de amenazas es crucial para tu organización. La detección y respuesta ante las amenazas suscitadas es importante cuando quieres proteger tus datos. Para ello, se necesitan herramientas acordes con estas situaciones, siendo el Big Data una técnica prometedora a la hora de contrarrestar ciberataques y en la mejora de la seguridad informática.
En estos tiempos, el Big Data ha estado creciendo exponencialmente por razones muy fuertes. Cada vez más compañías están viendo la importancia de enfocar su ciberseguridad a esta tecnología, no solo en ámbitos de marketing basado en datos, también, pueden usarlo para mejorar sus procesos internos y para mejorar la experiencia de los clientes.
Nuestros especialistas de TIC Defense desarrollan herramientas y tecnologías cada vez más sofisticadas para la detección temprana de amenazas cibernéticas, enfocadas en la protección de datos masivos de tu empresa. Si necesitas seguridad de tu infraestructura informática, tenemos las soluciones más avanzadas y acordes a tus necesidades.
Big Data en el mejoramiento de la ciberseguridad
Gracias al auge del Big Data, las grandes empresas y las pymes adoptan medidas de seguridad eficientes, las cuales están impulsadas por la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos.
Por ejemplo, la mayoría de empresas que comercializan antivirus y firewall emplean el Big Data para entrenar y mejorar los productos que ofrecen. Para estas mejoras, necesitan cantidades masivas de datos para probar dichos productos y así garantizar que cubran las necesidades de los usuarios finales.
Igualmente, gracias a esta técnica pueden aprovechar millones de datos con el fin de capacitar a sus soluciones en el reconocimiento de ciberataques más utilizados y así, poder construir bases sólidas en cuanto a la prevención de futuras amenazas que aún no se conocen.
De igual manera, la cantidad de datos necesarios para mejorar la seguridad cibernética ha aumentado con los años. Es un hecho, pero el Big Data ha trazado un camino para tecnologías de seguridad informática de última generación que antes no estaban disponibles.
Por ejemplo, el Centro de Datos de TIC Defense emplea Big Data para poder detectar amenazas y romper posibles amenazas de hacking y de bloqueo de información. Este y los demás centros de datos que usan Big Data, recopilan fuentes de datos de otros centros, tanto físicos como en la nube.
Gracias al Big Data, se pueden monitorizar aplicaciones en tiempo real y descubrir patrones de comportamiento que pueden ser sospechosos, lo mejor de esto es que se hace de forma automática. Nuestro centro de datos se encarga de analizar millones de archivos diariamente para lograr detectar amenazas de forma temprana.
La respuesta a incidentes es otro de los objetivos del uso de Big Data en la ciberseguridad. Esto se debe a que solo pueden necesitarse un par de minutos para violentar un sistema y solo horas para que la filtración de datos y un daño grave a una empresa sea un hecho.